domingo, 4 de junio de 2017

Videos Tutoriales

Unidad 1:
Unidad 2:

Unidad 3:

Unidad 5:

Unidad 6:



3 comentarios:

  1. La definición de fluido ideal desde mi óptica no es más que un fluido que no posee resistencia interna al flujo o los efectos de fricción interna son nulos,es decir su *viscosidad es cero*,dicho fluido presenta una serie de características relevantes las cuales se puedan enumerar de la siguiente manera:

    1.*Fluido no viscoso*: Se desprecia la fricción interna entre las distintas partes del fluido ya que no existe fricción alguna entre las capas del mismo

    2.*Flujo estacionario*:Su velocidad se mantiene a través del tiempo en pocas palabras La velocidad es constante con el tiempo

    3.*Fluido incompresible*: La densidad del fluido se mantiene constante y no presenta ninguna variación en ningún intervalo de tiempo

    4.*Flujo irrotacional*: No presenta rotación , es decir, no hay momento angular del fluido lo cual significa que las partidas del fluido se mantienen igual en ese punto

    La Ecuación de Bernoulli muestra cómo los cambios en la velocidad y la altura de un fluido afectan la presión en ese punto. Por ejemplo, si la velocidad del fluido aumenta, la presión disminuye y viceversa. Esta ecuación es ampliamente utilizada en la física y la ingeniería para el análisis de fluidos en movimiento, como en el caso de la aerodinámica o el flujo de líquidos en tuberías.

    La ecuación de Bernoulli se expresa de la siguiente manera:

    P1 + 1/2pv1² + pgh1 = P2 + 1/2pv2² + pgh2

    Teniendo que:

    p=densidad del fluido.
    g=aceleración debida a la gravedad.
    P1=presión en la elevación 1.
    v1=velocidad en la elevación 1.
    h1=altura en la elevación 1.
    P2=presión en la elevación 2.
    v2=velocidad en la elevación 2.
    h2=altura en la elevación 2

    Para finalizar este análisis cabe destacar que La ecuación de Bernoulli es ampliamente utilizada en la mecánica de fluidos para analizar el flujo de fluidos en tuberías, en aerodinámica y varias aplicaciones de ingeniería relacionadas con el flujo de fluidos.

    ResponderEliminar
  2. yurialex colina
    c.i 29910840
    ing. mecanica
    Concepto de fluido ideal

    Un fluido ideal es un modelo simplificado de un fluido que no tiene viscosidad y en el que las partículas no se ven afectadas por fuerzas internas. Se caracteriza por ser incompresible y no tener fricción. A pesar de que en la realidad no existe ningún fluido que cumpla con todas estas condiciones, el fluido ideal es útil para estudiar el comportamiento de los fluidos de manera más sencilla y matemática.
    el modelo del fluido ideal es una herramienta útil para comprender los principios básicos de la hidrodinámica y analizar flujos simples. Sin embargo, es importante tener en cuenta sus limitaciones y no utilizarlo en situaciones donde la viscosidad y la fricción son importantes.
    Debemos tener en cuenta que el fluido ideal es importante en la física y la ingeniería ya que proporciona un modelo simplificado que facilita el estudio y el análisis de fluidos en diversas situaciones. Aunque en la realidad es difícil encontrar un fluido que se comporte exactamente como un fluido ideal, el uso de este modelo permite realizar cálculos y predicciones con mayor precisión y simplicidad en algunos casos.
    También debemos acotar que el fluido ideal sirve como punto de referencia para comparar y entender el comportamiento de fluidos reales en situaciones específicas. En resumen, el fluido ideal es una herramienta útil en la investigación y el diseño de sistemas que involucran fluidos.

    Características:

    1. Es incompresible: no cambia de volumen bajo presión.
    2. No tiene viscosidad: no hay fricción interna entre las partículas.
    3. Es isotrópico: sus propiedades son las mismas en todas direcciones.
    4. No tiene resistencia al corte: no se deforma bajo esfuerzos cortantes.
    5. Cumple con la ecuación de Bernoulli: la energía total del fluido se conserva a lo largo de su recorrido.
    6. Se rige por ecuaciones simplificadas de la hidrodinámica, como por ejemplo la ecuación de Euler o las ecuaciones de Navier-Stokes en su forma simplificada.
    Es importante tener en cuenta que estas características son idealizaciones y que, en la realidad, ningún fluido se comporta de manera completamente ideal.

    Ecuación de Bernoulli

    La ecuación de Bernoulli es una importante relación matemática en la mecánica de fluidos que describe la conservación de la energía de un fluido incompresible en un flujo estacionario. Fue enunciada por el físico suizo Daniel Bernoulli en el siglo XVIII.
    La ecuación matemáticamente se expresa como la suma de la presión en el punto, la mitad de la densidad del fluido multiplicada por la velocidad al cuadrado y la densidad del fluido multiplicada por la aceleración debida a la gravedad y la altura, es constante:
    P + 1/2 * ρ * v^2 + ρ * g * h = constante
    Donde matemáticamente se expresa de la siguiente manera:
    - P=es la presión del fluido.
    - ρ= es la densidad del fluido.
    - v=es la velocidad del fluido.
    - g=es la aceleración debida a la gravedad.
    - h=es la altura del fluido por encima de un punto de referencia.

    ResponderEliminar
  3. ¿Que es fluido ideal ?

    Se le llama fluido ideal a un fluido de viscosidad nula, incomprensible y deformable cuando es sometido a tensiones cortantes por muy pequeñas que esta sean.
    los fluidos ideales cuentan con las siguientes características.
    1 es un fluido no viscoso, la viscosidad de un fluido es como una fricción interna que impide que las capas vecinas del fluido se deslicen unas sobre otras. En un fluido ideal. La viscosidad es cero, de manera que fluye libremente sin que haya dispersión en el agua.
    2. es un fluido con flujo estable. Como estacionario, esto significa que se trata de un fluido en el que la velocidad de sus partículas encualquier.es constante a través del tiempo.
    3 es un fluido incomprensible. Sabemos que la mayoría de los fluidos son altamente incomprensibles, por lo que su viscosidad es casi constante, a pesar de que cambie la presión a la que están sometidos. Por el contrario, los gases son demasiado compresibles. Sin embargo, se puede considerar como incomprensible en ciertas situaciones en las cuales la densidad de una Atrás que fluye casi constante
    y por último, número
    4. un fluido y rotacional. Es un fluido que al pasar con una rueda de aspas no la hace girar, es decir, es un fluido que solo le provoca un movimiento de traslación.

    Ecuación de bernoulli

    El físico suizo daniel bernoulli ha de estudiar el comportamiento de los líquidos. Descubrió que la presión de un líquido que fluye por la tubería es baja si la magnitud de su velocidad es alta y por el contrario es alta, si la magnitud de su velocidad Es baja, por lo tanto, la ley de la conservación de la energía también se cumple cuando los líquidos están en movimiento. Con base a sus estudios, bernoulli anunció el siguiente teorema que lleva su nombre.

    Un Líquido ideal, cuyo flujo es estacionario la suma de las energías cinéticas, potencial y depresión que tiene un líquido en uno es igual a la suma de estas energías en otro punto cualquiera

    P1 + 1/2pv1² + pgh1= p2 + 1/2pv2² + pgh2

    ResponderEliminar